Jaume Cabré La música de las palabras

Sinopsis

Jaume Cabré La música de las palabras, es un documental que se adentra en la vida y la obra de una de las personalidades literarias más trascendentales de la contemporaneidad: Jaume Cabré. Además de una conversación íntima con el autor, también hablamos con su familia, compañeros y amigos para hacer un retrato lo más completo posible de su genialidad y de su tiempo.

Jaume Cabré es uno de los autores catalanes más traducidos de todos los tiempos, solo superado por Mercè Rodoreda y Ramon Llull. Sus obras han sido disfrutadas en más de 30 países. Durante su larga trayectoria de más de 50 años, ha recibido los principales premios de la literatura catalana, así como el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes por el conjunto de su obra y trayectoria o la Creu de Sant Jordi, el máximo reconocimiento que puede recibir una persona por parte de la Generalitat de Catalunya.

La base sobre la que se articula el documental es una larga entrevista hecha a Jaume Cabré, en su casa en Matadepera, a la que se añadirán las opiniones e intervenciones de más de veinte personalidades vinculadas a diferentes aspectos o facetas de Jaume, ya sea de su vida o de su actividad profesional, a la que se añadirán documentos de archivo: fotografías, videos diversos de otras entrevistas en épocas diferentes, fragmentos de películas, series o programas televisivos, de una obra teatral, de una ópera… y también una selección de textos – en cierto modo autobiográficos – extraídos de su obra maestra “Jo confesso” y que reflejan momentos diversos de su vida, de su pensamiento y de sus inquietudes o aficiones.

El título escogido: “La música de las palabras” ya da una idea de que el tema principal o, cuanto menos, el punto de partida del documental será la gran conexión que hay en la obra de Cabré entre literatura y música. Cabré – sin ningún tipo de duda violinista profesional frustrado – es un escritor “herido de música”, un melómano empedernido. Por su obra literaria se pasean compositores, intérpretes, musicólogos, “luthiers”, estudiantes de música… e incluso ha llegado a declarar que ha escrito una de sus novelas – “La sombra del eunuco” – siguiendo el esquema del “Concierto para violín” de Alban Berg, o que en otros momentos se ha inspirado el Bach, Schubert, Schumann… La música y los músicos y su entorno serán, pues, el punto de partida para alcanzar una obra literaria – y algunas experiencias más – amplia y variada que le han hecho lograr, con una treintena larga de traducciones de algunas de sus obras y una gran difusión, el reconocimiento internacional que Jaume Cabré tiene.

La entrevista vehicular – grabada los días 24 y 31 de mayo de 2022 – se hizo en un momento en el que a Jaume ya le empezaba a flaquear la memoria, dura unas tres horas, pero difícilmente se podrá aprovechar más de media hora. En estos quince meses transcurridos, la percepción cognitiva de Jaume ha menguado muchísimo y su memoria está bajo mínimos… muy mínimos!, de forma que difícilmente se le podrá hacer ya ninguna otra entrevista y por eso será importante que esta veintena larga de personalidades que intervendrán en el documental, cada uno de ellos en parcelas diferentes o complementarias, construyan el rompecabezas y ayuden al espectador a conocer quién es Jaume Cabré y porque se ha ganado el reconocimiento nacional e internacional que lo sitúa como uno de los escritores más destacados de la literatura catalana y universal.

Reparto
Director / Guionista Antoni Verdaguer Serra
Producción Ikiru Films
Datos de Producción:
Titulo Original Jaume Cabré La música de las palabras
Año 2025
País España
Genero Literatura. Biografía. Divulgación Médica
Galeria